Casos reales
Creatividad
Nikita Kruscev, comisario político del ejército, y sin ninguna formación militar, produce una notable innovación al proponerle al mariscal Zukov la alternativa de enterrar los tanques T-34, dejando solo libre la torreta. Zukov rechaza de plano esta posibilidad, argumentando que un medio móvil no debería utilizarse de una manera absolutamente estética. Krushev convence a Stalin, y el 12 de julio de 1943 en Kursh se produce la batalla de tanques más importante de la guerra. Gracias a la idea de Krushev, los rusos obtienen la victoria.
Intuición
A partir de la segunda década del siglo pasado, una figura muy importante se destaca por sus conocimientos militares, es el General Paz, quien como caudillo unitario cobra relevancia en el interior, ganando una posicion político militar de peso en el ámbito nacional. Es combatido ferozmente por los federales, entre ellos Facundo Quiroga, el cual al mando de más de 500 hombres, ingresa a la provincia de Córdoba buscando batalla. El Gral. Paz lo espera con 2500 hombres, y lo derrota en la Tablada. Esto último da idea de su genio militar.
Consolidado en la Liga Unitaria, después de varias victorias, persigue a López hasta Santa Fe, y allá ocurre un hecho sorprendente. Antes de comenzar la batalla, se dirige en exploración con una pequeña escolta. Se extravía, y divisa a la distancia una patrulla. La intuición le sugiere que hay algo extraño en esos hombres a pesar de creer resultarle familiar el uniforme. Todavía está a tiempo de salvarse, pero confía en la razón. A poco mas de 100 mts. se acerca un oficial, el que lo llama. El Gral. Paz sigue sospechando, pero la vergüenza de huir y de ser considerado un cobarde por su gente, hace que contra todo sentimiento él se quede. Ya en la cercanía se ve que los jinetes son hombres de López. El Gral. Paz intenta regresar, pero su caballo se derrumba bajo el efecto certero de las boleadoras. Cae prisionero, y se altera el curso de la historia.
Convicción
Graham Bell y Elisha Gray, el 14 de febrero de 1874 ingresan en la oficina de patentes un mismo invento, el teléfono. Ninguno de los dos se conocía, ni tampoco sabía de las investigaciones del otro. Pero, ¿por qué ambos se precipitaron a trabajar en lo mismo?
La guerra civil norteamericana, desencadena un fabuloso desarrollo en las comunicaciones. Hacia 1860 hay 50000 Km. de red, y 160000 Km. de cable. Diez años más tarde las instalaciones llegan a 160000 Km. de red y 400000 Km. de cable.
Un recorrido, por ejemplo de Nueva York- Boston, debía estar soportado por gran cantidad de cables, ya que se podía hacer una comunicación y en un solo sentido por vez. La primera mejora es el duplex, que consiste en utilizar un mismo cable para emitir y recibir simultáneamente.
Quien inventara un procedimiento para múltiplex, que soportara gran cantidad de mensajes, obtendría enormes beneficios económicos. Es por ello que gran cantidad de ingenieros, técnicos, y todos aquellos que tuvieran interés en el tema, se abocaron a tratar de resolver el problema.
Cuando Graham Bell obtiene la patente del teléfono, originalmente estaba trabajando en telegraf�a. Elisha Gray, el otro inventor, desiste de iniciar acciones de amparo porque considera que el producto no tendr�a m�s �xito que el de un simple juguete. Cuando se le confiere la patente a Graham Bell, se le hace bajo el titulo de TELÉGRAFO PARLANTE. No muchos años más tarde, el teléfono adquiere su propia identidad.
401 thoughts on “Casos reales”
Comments are closed.