Hablar en público

Hablar en público

La comunicación en el mundo profesional consiste en lograr que algo suceda, sacando provecho de la oportunidad que brinda una exposición.

 

La información que se desea comunicar, debe estar dirigida a un objetivo en concreto.

 

Otro paso fundamental es conocer con exactitud, que necesitan las personas de su discurso y el conocimiento que disponen del tema que usted va a tratar. Luego de saber esto, se debe lograr un mensaje que sirva de apoyo.

 

Conferencias  y  seminarios:

 

El mensaje es aquello que el orador pretende que los participantes de la exposición recuerden. El mismo ayuda a organizar el contenido y deben tener coherencia entre sí.

 

“Adquiere el hábito de hablar pronto, claro, breve, y con determinación.” Emil Cue.

 

En definitiva la exposición oral tendrá un mensaje, apoyado por un contenido y enfocado a su objetivo.

 

Formas de presentación:

 

Se puede partir del mensaje para llegar al contenido o presentar el contenido para llegar al mensaje. Mientras contemple los ítems básicos resulta indistinto.

 

En el mensaje es conveniente identificar las ideas principales, es beneficioso que las mismas están bien definidas y sean pocas, así le resultara al auditorio fácil recordarlas.

Las ideas principales se pueden subdividir en subtemas y detalles.

 

Módulos de tiempo:

 

Definido el tema, su mensaje, las ideas centrales y los detalles de la exposición, se debe prestar atención a los tiempos que se le dedicara a cada información, de acuerdo a su importancia.

 

Secuencia:

 

En los auditorios donde se presentan productos o equipos industriales que aportan ventajas productivas por disminución de costos o aumento de producción, es muy conveniente enunciar la secuencia Problema-Causa- Solución, este esquema corre de un tema al otro y es muy sencillo de seguir, siendo útil para mensajes persuasivos.

 

Anécdotas, analogías  y humor:

 

Bien utilizados pueden complementar una introducción al discurso, y conseguir sintonía con el mismo.

 

La voz:

 

La voz se origina en la respiración, examinemos el proceso:

Cuando los pulmones toman el aire, los músculos intercostales que se encuentran entre las costillas se contraen y las costillas se elevan. El diafragma se contrae, provocando un leve desplazamiento de los órganos abdominales y una expansión de la parte superior del mismo. La cavidad toráxica se expande y el aire ocupa el lugar vació. Durante la exhalación del aire, los músculos se relajan y vuelven a la posición inicial, mientras el aire es expulsado de los pulmones.

 

Esto tiene mucha importancia, pues cuando inhalamos, el diafragma y otros músculos se contraen; cuando exhalamos se distienden y vuelven a la posición de descanso.

 

Es decir que la inhalación produce tensión y la exhalación  genera relajación.

 

Este proceso está estrechamente ligado a la emisión de la voz, al producirse en la exhalación. Las cuerdas vocales de la laringe vibran con el pasaje del aire, produciendo un sonido.

 

La voz, al producirse durante la exhalación, y esta coincide con la relajación física muscular, el hecho de hablar es equivalente a relajarse.

 

La tensión existente en cualquier lugar del cuerpo puede interferir en la voz, siendo que la tensión más habitual, se produce en los músculos que rodean el cuello y la garganta.

 

La relajación del tórax y la respiración correcta son esenciales para lograr una voz enérgica y eficaz.

 

La rigidez en el tórax y el abdomen, imposibilita la inspiración profunda, que se necesita para comunicar energía a la voz.

 

Por lo que en situaciones de habla, ES INDISPENSABLE UNA RESPIRACIÓN CORRECTA. 

 

Es importante para complementar la respiración, la articulación, es decir el acto de convertir en palabras los sonidos. La buena articulación depende de cómo se abre la boca y mantener relajada la mandíbula.

 

Se resume los pasos básicos para obtener una buena exposición verbal:

 

RELAJACIÓN: Es indispensable por estar íntimamente relacionado con la emisión de la voz.

 

INHALE: Su respiración es el origen de su voz.

 

ARTICULE: La energía de la voz proviene de la articulación.

 

HAGA PAUSAS: Las pausas proporcionan energía y conciencia de los oyentes.

 

PROYECTE: Emita la voz hacia adelante, hacia los oyentes.