Rudyard Kipling

Rudyard Kipling

SI…
 
Si puedes conservar tu cabeza cuando todos a tu alrededor pierden la suya y te inculpan.
Si puedes confiar en tí cuando todos los hombres de tí dudan, y no obstante ser indulgente con sus dudas.
 
Si puedes esperar y no desalentarte en la espera; o siendo té engañado no transigir con la mentira; o siendo tú odiado no dar lugar a más odio, sin que te creas por eso , ni demasiado bueno, ni demasiado sabio.
 
Si puedes soñar y no hacer de los sueños tu dueño.
Si puedes pensar y no convertir a tus pensamientos en designios.Si puedes enfrentarte con la victoria y el fracaso y agasajar a ambos impostores de igual manera.
 
Si puedes tolerar escuchar la verdad que tú mismo expusieras falseada por bribones, para hacer de ella una trampa para tontos; o contemplar aquello por lo que diste tu vida deshecho, y lanzarte a reconstruirlo aún con gastados instrumentos.
 
Si puedes hacer un cúmulo de todos tus aciertos, y arriesgarlos en una vuelta, a cara o cruz. Y perder y comenzar otra vez desde el principio, y jamás mencionar palabra alguna sobre tu pérdida.
 
Si puedes obligar a tu corazón, a tus nervios y a tus fibras a que sean suficientes aún mucho después de su ausencia; y de este modo continuar cuando nada haya en ti, excepto la voluntad que les diga: ¡Persistid!
 
Si puedes dialogar con multitudes y conservar tu virtud; o caminar junto a reyes y no perder el rasgo común.
Si ni enemigos ni amigos entrañables pueden herirte.
Si todos confían en ti, pero ninguno demasiado.
 
Si puedes gastar el inexorable minuto con el valor de sesenta segundos de distancia recorrida, tuya es la Tierra y todo lo que en ella habita; y lo que es más importante: Serás un hombre, hijo mío.
 
 

Biografía

Rudyard Kipling nace en Bombay (India) el 30 de diciembre de 1865. Tras pasar su infancia en Italia, es enviado a Inglaterra para realizar sus estudios.  A los 21 años publica su primer volumen de poesías Departmental Ditties (1886), después, al año siguiente, su primer libro de relatos, Cuentos de las colinas(1887), que pronto será seguido de otros seis. En el escenario de la vida india, visto desde el punto de vista de un inglés, cuenta estos relatos empleando una lengua directa y vigorosa que sazona con el argot empleado por el ejército de la India.


Alguno de sus escritos son reflejo de la influencia americana : El Libro de la Selva (1894), El Segundo Libro de la Selva (1895), Capitaine courageux (1897). El primer y el segundo Libro de la Selva abren el ciclo de obras que Kipling dedica a los jóvenes : Les Histoires comme la pour les petits (1902), Puck, lutin de la colline (1906), Retour de Puck (1910). En 1896, Rudyard Kipling regresa a Inglaterra para establecerse definitivamente en un pueblo de Surrey. En 1907 recibe el Premio Nobel. Muere en Londres el 18 de enero de 1936.